Le caracteriza su enfoque hacia los padecimientos que representan una mayor complejidad para su diagnóstico o tratamiento, por lo cual es un centro de referencia de atención altamente especializada (Tercer Nivel).
Director Médico
Dr. Carlos Zabal Cerdeira
Objetivo
Proporcionar atención cardiovascular de excelencia y con calidez a la población, en especial a la que carece de seguridad social y así contribuir a recuperar y mantener la salud de los mexicanos.
Infraestructura y Organización
Para cumplir su objetivo, el Instituto cuentacon cardiólogos certificados en los servicios de Consulta Externa, Urgencias, Unidad Coronaria, Hospitalización, Cirugía, Terapia Intensiva, Intervencionismo Cardiovascular, Electrofisiología y Rehabilitación Cardiaca. Apoyan en esto especialistas que laboran en gabinetes equipados con tecnología de última generación en las áreas de Rayos X, Ecocardiografía, Electrocardiología, Tomografía, Medicina Nuclear y Resonancia Magnética, Laboratorio de Análisis Clínicos, Banco de Sangre, y Anatomía Patológica. Además, cuenta con servicios formales en ciertas ramas afines a la cardiología como son Nefrología, Cardioneumología, Reumatología. También se tiene a especialistas en otras ramas de la medicina interna y cirugía que apoyan con su interconsulta para asegurar el cuidado integral del paciente hospitalizado.
Estrategia
Las estrategias para asegurar la calidad global de la atención comprenden:
- Mantener la generación y actualización de guías de atención médica y de manuales de procedimientos, tomando en cuenta la relación costo/beneficio (eficiencia) de las diversas opciones de tratamiento.
- Fomentar la educación continua del personal médico para asegurar que la atención que se brinda se mantenga actualizada y equivalente a la mejor que existe a nivel mundial.
- Asegurar rigor en la observación de las acciones médicas en sesión semanal de morbimortalidad para la detección y corrección inmediata de carencias o fallas humanas.
- Fomentar orden en el resguardo de expedientes por el personal de Archivo Clínico y difundir en el personal médico la observancia de buena práctica para la elaboración del expediente clínico electrónico, realizando muestreo al azar de expedientes para asegurar su cumplimiento.
- Mantener un estricto control de calidad de los servicios prestados por laboratorios y gabinetes, asegurando que cumplen con las normas nacionales y los estándares internacionales.
- Robustecer los procesos de atención médica a través de la acreditación y certificación institucional.
- Planificar con anticipación para mantener actualizada la infraestructura hospitalaria (capital humano instalaciones, equipamiento).
- Impulsar líneas de investigación clínica enfocadas a la generación de conocimiento nuevo que mejore cada vez más la atención de los pacientes en conformidad con la realidad nacional.
- Interactuar con el personal de enfermería para asegurar precisión en las medidas de tratamiento y efectividad en la prevención, y para mantener la atención compasiva hacia los pacientes.
- Buscar apoyo financiero de fundaciones y asociaciones filantrópicas para la mejor consecución de los objetivos institucionales que dependen de la disponibilidad de recursos económicos.
- Interactuar con el departamento de Trabajo Social para en efecto atender a los pacientes que realmente se encuentran desvalidos económicamente.